FÓRUM do Atelier do Bonsai - Mário A G Leal - Índice FÓRUM do Atelier do Bonsai - Mário A G Leal

QUER SE REGISTRAR? CLIQUE ABAIXO EM REGISTRAR

--- SEJA BEM VINDO! ---

 
 FAQFAQ   BuscaBusca   MembrosMembros   GruposGrupos   RegistrarRegistrar 
 PerfilPerfil   Mensagens privadasMensagens privadas   EntrarEntrar 

ESCRITOS DO DIA A DIA

Viburnum Tinus
30.12.2011

 
Novo tópico   Responder tópico    FÓRUM do Atelier do Bonsai - Mário A G Leal - Índice -> ESPÉCIES USADAS PARA BONSAI
Exibir tópico anterior :: Exibir próximo tópico  
Autor Mensagem
nickyfury
PARTICIPANTE
PARTICIPANTE


Registrado: 11/11/04
Idade: 63
Mensagens: 7679
Localização: Brasilia-DF

MensagemEnviada: Sáb Ago 12, 2006 11:00 pm    Assunto: Viburnum Tinus Responder com citação

Nombre científico o latino: Viburnum tinus

- Nombre común o vulgar: Durillo, Laurentina, Laurentino, Barbadija, Duraznillo, Guiyombo, Laurel salvaje.

- Familia: Caprifoliaceae.

- Origen: Región mediterránea. Autóctono en la Península Iberia.

- Arbusto de hoja perenne de 2-3 metros de altura, aunque su altura máxima común habitual en setos es de 2 metros.

- Su forma es redondeada.

- Hojas opuestas, coriaceas y enteras de color verde intenso en la haz y más claro en el envés con mechitas de pelos en las horcaduras de los nervios.

- Flores blancas pequeñas, en corimbo.

- El fruto es una drupa ovoide de color azul metálico y ligeramente aromático.

- Florece durante todo el invierno y primavera, fructificando en verano y otoño.

- Se deberá tener cuidado con ellos por ser tóxicos para la ingestión.

- Las ramas de este arbusto se usaron en la antiguedad para atar gavillas y para todo tipo de trabajos de cestería.

- El Durillo es una excelente elección para plantar en el jardín, donde formará espectaculares masas o destacará como ejemplar aislado por su floración y gran porte.

- Al ser un arbusto de hoja perenne, con hojas lustrosas parecidas a las del laurel, formará también excelentes setos.

- Usos: como plantas individuales, en grupo o en setos formales e informales.

- Aptas para balcón y terraza.

- Es una planta mediterranea, que vive preferentemente en los bosques de encina aunque es muy cultivado en jardineria donde suele florecer durante todo el invierno.

- Luz: sol y sombra.

- Abrigar de los vientos fuertes y fríos.

- Sensible a los fríos extremos

- La planta se puede secar por las heladas, pero no se muere, y volverá a brotar en primavera.

- Exige un suelo bien drenado.

- Aguantan los suelos con cal.

- Resistente, fácil de cultivar.

- Riego poco exigente. Tolera períodos de sequía.

- Abono: en primavera, 10 gramos de fertilizante granulado por planta.

- Poda: si se quiere controlar el crecimiento se poda después de florecer.

- Ataques de los pulgones y de la araña roja, que suelen aparecer principalmente en primavera y en verano.

- Los Viburnums que crecen en las áreas sombreadas pueden ser atacados por el hongo Oidio (moho que se manifiesta en polvillo blanco sobre hojas).

- Multiplicación de Viburnum spp.

- Este grupo de arbustos se puede propagar por varios métodos como son: por semilla, por estacas, por injerto y por acodo.

- Semillas.

- Los viburnum tienen condiciones de letargo más bien complicada.

- Las semillas de algunas especies proibido o têrmo Viburnum sieboldi germinan después de un periodo de estratificación a una sola temperatura baja de 4ºC, pero para la mayoría de las especies se requiere un periodo de estratificación cálida a temperaturas de 20-30ºC por un lapso de 2 a 9 meses, seguido de un periodo de estratificación a baja temperatura (4ºC) de 2 a 4 meses.

- La temperatura cálida inicial provoca la iniciación de la raíz, mientras que la siguiente temperatura baja provoca el desarrollo del tallo.

- Estos tratamientos de estratificación, bastante exigentes, se pueden seguir mejor plantando las semillas en el verano o a principios del otoño (cuando menos 60 días antes del comienzo del invierno), proporcionando así los primeros requerimientos de temperaturas altas; el periodo de invierno subsiguiente proporciona las temperaturas bajas requeridas.

- Después de esto, las semillas deben germinar con facilidad en primavera.

- En ocasiones se apresura la germinación recogiendo temprano las semillas antes que se formen las cubiertas duras.

- Las semillas de viburnum se pueden conservar por 1 a 2 años si se guardan secas en recipientes cerrados y a temperaturas justamente arriba de 0ºC.

- Viburnum lantana, Viburnum opulus y Viburnum rhytidophyllum por lo común se propagan por semilla.

- Estacas.

- Si bien algunas especies de viburnum se pueden propagar por estacas de madera dura.

- Viburnum opulus, Viburnum dentatum y Viburnum trilobum la mayoría de ellas se propagan por estacas de madera suave, colocadas en un medio de arena o perlita y bajo vidrio o niebla intermitente.

- Las estacas suaves y suculentas tomadas hacía fines de primavera enraízan con más rapidez que las obtenidas de tejidos más duros, a mediados del verano, pero las de este último tipo tienen mayores probabilidades de formar plantas robustas que sobrevivan al invierno siguiente.

- Los tratamientos con ácido indolbutírico son útiles.

- De hecho, uno de los principales problemas que se presentan con las estacas de viburnum, es mantenerlas en crecimiento después de enraizar.

- Las estacas hechas de material suculento, de crecimiento rápido, a veces mueren unas cuantas semanas después de haberlas colocado en macetas.

- Esta dificultad se puede superar no sacando las estacas demasiado pronto para dar lugar a que se forme un sistema radical secundario, que soporta mejor el choque del trasplante.

- También puede ayudar el hecho de alimentar a las estacas enraizadas con una solución nutritiva alrededor de 10 días antes de que se vayan a sacar.

- Las estacas de algunas especies enraizan con más facilidad que otras.

- Por ejemplo, Viburnum carlesii y Viburnum rhytidophyllum enraizan con dificultad, pero Viburnum burkwoodii y Viburnum plicatum var. tomentosum lo hacen con facilidad.

- Injerto.

- Los tipos seleccionados de viburnum a veces be propagan sobre estacas enraizadas, acodos o plantas procedentes de semilla de Viburnum dentatum.

- En ocasiones los viburnum injertados forman plantas vigorosas con mayor rapidez que las que se inician por estacas.

- Viburnum opulus "Roseum" de nieve se achaparra cuando se injerta en estacas de Viburnum opulus "Nanum".

- Es importante remover del patrón todas las yemas para que después no produzcan hijuelos.

- Los portainjertos se plantan en macetas en el otoño y se llevan al invernadero, donde se les injerta a mediados del invierno por el método de injerto de costado, usando púas de madera en reposo.

- Después de injertadas, las plantas en maceta se colocan en una cama cerrada, con vidrios, enterrando las uniones de injerto en turba húmedo.

- A veces en lugar de meter las uniones del injerto en turba, se les mete en parafina derretida, lo cual es satisfactorio si sólo se aplica una capa muy delgada.

- Se debe prestar mucha atención al injerto durante el periodo de cicatrización, evitando tanto la humedad excesiva como las temperaturas muy altas producidas por demasiada luz solar directa.

- El injerto se puede hacer también a fines del verano, usando patrones en maceta y material para púa que ha cesado en su desarrollo y que ha enraizado.

- Las plantas injertadas se colocan en invernadero y se meten en turba ligeramente húmedo hasta que la unión cicatrice, después de lo cual se trasplantan a camas a la intemperie, cubiertas con vidrio, para un endurecimiento durante el invierno.

- Acodado.

- Se usa ampliamente el acodo simple, en particular en Europa, para propagar la mayoría de las especies de viburnum.

- La madera de la estación anterior produce raíces en 18 a 24 meses si se acoda en primavera.

- Para algunas especies, es mejor acodarlas a mediados del verano, usando madera de la estación en curso.

http://www.infojardin.com/fichas/arbustos/viburnum-tinus-durillo-laurentina-laurentino.htm
_________________
que a compreensão liberte a energia criativa que existe em nós.


http://www.brasiliabonsaiclube.com (faça-nos uma visita, vc é sempre bem vindo)
Voltar ao topo
Exibir o perfil do usuário Enviar mensagem privada Enviar e-mail Visitar o website do usuário
Mostrar os tópicos anteriores:   
Novo tópico   Responder tópico    FÓRUM do Atelier do Bonsai - Mário A G Leal - Índice -> ESPÉCIES USADAS PARA BONSAI Todos os horários são GMT - 3 Horas
Página 1 de 1

 
Ir para:  
Você não pode enviar mensagens novas neste fórum
Você não pode responder mensagens neste fórum
Você não pode editar suas mensagens neste fórum
Você não pode excluir suas mensagens neste fórum
Você não pode votar em enquetes neste fórum


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
Traduzido por phpBB Brasil